viernes, 18 de marzo de 2011

COMENTARIO

Estas lecturas nos ayudan a conocer los recursos, modelos, criterios con los cuales nos podemos apoyar a la hora de impartir algun tema y com oen la actualidad en de gran importancia la tecnologia tambien nos menciona muchos editores, proyesctos que podemos utilizar en el aula y asu vez poder elaborar algunos con el apoyo de compañeros en linea para asi poder innovadores. nos facilita la comunicacion con personas que esten en otro pais, acceder a informacion actualizada, nos ayuda a motivar a los alumnos a que quieran aprender mas y se involocres en su aprendizaje y trabajo colaborativo siendo responsables y criticos.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE LAS TIC

1.       CONCEPTOS CLAVE SOBRE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES:
Ø  La integración de códigos: permite tratar, memorizar y gestionar interactivamente en el mismo soporte de textos, sonidos e imágenes de tal modo que se codifiquen y almacenen bajo la forma de datos numéricos en un sistema binario.
Ø  La navegación: se basa en las interconexiones de unidades informativas formando una red por la que el lector se mueve o navega siguiendo una ruta predefinida ;el programa definirá el grado de libertad para realizar esta navegación.
Ø  La interactividad: es una característica fundamental de los nuevos medios; puede aludir a la conexión de distintos elementos. La interactividad es una actividad reciproca, es una comunicación de doble via, que puede ser física o mental y que se produce entre persona y/o aparatos. Material adaptable: el usuario es capaz de manipular un material para adaptar ciertas características de la interfaz a sus preferencias. Material adaptativo: es aquel que es capaz de adecuar tanto su contenido como su formato de presentación automáticamente a distintos tipos de usuarios.

2.       LA INTEGRACION DE LAS TIC EN LA EDUCACION
Seis áreas
1)      Uso y manejo de tecnología
2)      Uso de aplicaciones básicas
3)      Uso de software de presentaciones y publicaciones
4)      Uso de multimedia uso de tecnologías de comunicación
5)      Uso de tecnologías de aprendizaje
Etapas
1)      La exploración de las nuevas posibilidades que ofrecen las tecnologías para el aprendizaje desarrollando nuevas habilidades
2)      Perfeccionar las habilidades personales, la incorporación  de la tic en la enseñanza y el desarrollo de prácticas de clase que integran las tecnologías del aprendizaje
3)      Supone el desarrollo de habilidades avanzadas, exploración de las posibilidades innovadoras para la clase del uso de la tecnología y la posibilidad de compartir conocimientos y habilidades con otros.

3.       ¿Qué NOS PFECEN LAS TIC PARA LA PRACTICA DOCENTE?
Las posibilidades de trabajar en proyectos telemáticos, entornos de trabajo colaborativo mas alla de nuestra propia clase.
Ø  Software educativo: se determina por las características y el uso que se haga del mismo, de su adecuación al contexto  y la organización de las actividades de enseñanza. De acuerdo a las siguientes funciones:  informativa, instructiva, motivadora, evaluadora, investigadora, expresiva, metalingüística, lúdica, innovadora y creativa. Donde el docente considera las ventajas y limitaciones de cara a su utilización didáctica, evaluando la calidad de software. Algunos tipos de software que utilizan los maestros son los siguientes:
1)      Programas de aprendizaje
o   Programas de ejercitación y practica
o   Conocimientos a adquirir y método instructivo
o   Programas encapsulados, cerrados
o   El ordenador como maquina de enseñar
2)      Programas abiertos
o   Exploratorios, interactivos
o   Encontrar, organizar, manipular y presentar información
o   Utilización de internet, base de datos, programas gráficos
o   El ordenados como herramienta para aprender.
Ø  Los proyectos telemáticos
La telemática es la comunicación entre ordenadores a distancia. Aporta a la educación la posibilidad de eliminar las barreras entre el profesor y estudiante, favorece el aprendizaje colaborativo, potencia el aprendizaje, interactividad entre los participantes etc. Su principal característica es  la defensa del aprendizaje colaborativo y constructivista.




4.       EJEMPLOS DE PROYECTOS TELEMATICOS
a)      Educalia: se elaboran proyectos colaborativos para trabajar con diferentes grupos a distancia
b)      Clases gemelas: ayuda a los maestros hispanos a encontrar pareja para su clase en otros lugares  y para poner en marcha sus proyectos
c)       Educar: interviene todos los actores dela comunidad educativa internacional para establecer los proyectos, actividades        y las áreas de contenido.
d)      Red escolar: son proyectos colaborativos realizados mediante modelos pedagógicos que estimulan el trabajo de alumnos y profesores.
e)      Innovemos: es un espacio interactivo y foro permanente de reflexión, producción e intercambio y difusión de conocimientos
Estas y otros proyectos sirven de apoyo al docente.
5.       PORTALES EDUCATIVOS: DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON
                                I.            Portal genérico se encuentran las siguientes secciones:
·         EducaCyl
·         Alumnado
·         Familias
·         Profesorado
·         Acceso privado
                              II.            Subportal (zona infantil). Orienta al alumno de educación infantil con recursos educativos  y actividades orientados a alumnos de 3 a 6 años. Con diferentes actividades disponibles.
                            III.            Subportal (zona de alumnos). Orientado a nivel primaria, su propósito es ampliar los conocimientos  de las materias que lleva  utilizando diferentes apartados como lo son la enciclopedia e-junior y la enciclopedia virtual
                            IV.            Oferta formativa virtual. Permite al profesorado realizar cursos online en el portal educativo de la junta. Se desarrollan  mediante la utilización de plataformas de teleformacion.
6.       NIVELES DE FORMACION DEL PROFESORADO
a.       Nivel de iniciación: el profesorado es capaz de realizar las configuraciones básica del ordenador
b.      Nivel de usuario: maneja los navegadores, correo electrónico, buscadores, utiliza prog. multimedia
c.       Nivel avanzado: es capaz de realizar ajustes y modificar la configuración de su equipo o periféricos
7.       ELABORACION DE MATERIALES EDUCATIVOS POR EL PROFESORADO
                                 i.            Materiales informáticos: se realiza por medio de  editores, lenguajes de programación, editores multimedia
                               ii.            Editores multimedia gratuitos lo son los hot potatoes, jclic, squeak, ATNAG, descartes, malted.
                              iii.            Editores comerciales para tutoriales son Tex toys, Macromedia Arthorware, Macromedia flash,swish, Macromedia director, toolbook instructor, neobook.
                             iv.            Editores tutoriales, animadas. Viewlets.
8.       NUEVAS METODOLOGIAS PARA APROVECHAR LA POTENCIALIDAD DE LA RED
Lo son el correo electrónico, mensajes sms. Los weblog,las wikis, plataformas colaborativas, los webquest y las casas del tesoro .
9.       NUEVO HARDWARE EN EL AULA
La incorporación de ordenadores, como la pizarra digital, pizarra digital, los table pc.

miércoles, 9 de marzo de 2011

APRENDIZAJE COLABORATIVO

1¿ QUE ENTIENDO POR APRENDIZAJE COLABORATIVO?
lo entiendo como motivar el aprendizaje significativo, el analisis critico y el pensamiento creativo de cada alumno para que asi al momento de trabajas en equipo se le facilite aportar opiniones y desarrollar sus habilidades, logrando las metas que se requieran en el objetivo. Esto les ayuda a aprender a relacionarse y a ser participativos ya que el alumno es el responsable de su aprendizaje.

2¿ COMO PUEDO APLICAR EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN MI PRACTICA DIARIA?
trabajando conjuntamente com mi familia, organizando las actividades que se realizaran en casa, sobretodo mis actividades y en el trabajo dar a conocer algunas estrategias de las que se mencionan en la lectura para asi aprender a trabajar en equipo y mantener una organizacion en el area de trabajo.

miércoles, 2 de marzo de 2011

LOS MATERIALES EDUCATIVOS

  • Con un efoque pedagogico se fundamenta de manera epistemologica, con la pedagogia activa,la psicologia de Jean Peaget y la psicologia de Brunner y Ausbel.
  • Aprender es construir y no copiar y se da de forma personal.
  • La comunicacion integra, modifica y establece relaciones y coordinacion entre esauemas de pensamiento.
  • Peaget decia que los niños son curiosos por naturaleza y se esfuerzan por comprender el mundo que los rodea.
  • Vigotsky decia que los instrumentos juegan unpapel como mediadores en el aprendizaje y distiguen dos tipos: la herramienta y el signo.
  • Para Ausbel el maestro debe conocer al alumno para que su didactica tenga sentido y sepa llevar  los conociminetos  que decea que aprenda.
  • el material educativo debe contribuir a construir y reconstruir conocimientos y aprendizajes asi como lograr objetivos capacidades y/o competencias.
  • ENFOQUES:  1.- los medios como recursos y materiales, como objetos que involucran recursos teoricos o mentales. Pedro Lafourcade define a los medios com cualquier elemento, aparato o representacion que se emplea en una situacion de enseñanza-aprendizaeje para promover. 2.- el canal atraves del cual se comunican los mensajes dandoles un sentido amplio por medio de 3 canales de comunicacion : visual, auditivo y audiovisual. para Patrick Meredith un medio es una organizacion de recursos que media la expresion de accion entre maestro y alumno.
  • CONCEPTO: para Gimeno Sacristan es cualquier instrumento u objeto que puede servir como recurso para ue, mediante su manipulacion, observacion o lectura se ofrezcan oportumidades de aprender algo  o bien con su uso. Medios: son canales que atraves de los cuales se transmiten los mensajes. Materiales: recursos materiales o no que motivan al alumno. Medio educativo: incluye a todo elemneto que facilita el aprendizaje y el desarrollo personal.
  • VENTAJAS: promueve la enseñanza, incentiva el aprendizaje y facilita la construccion de los conociminetos ya que proponen diferentes alternativas.
  • DESVENTAJAS: presenta material de manera conjunta o sucesiva, no considera la convivencia y oportunidad del uso del material educativo, carece de criterios selectivos y criticos, lo que puede llevar a la pasividad o el activismo o falsa actividad.